EL VERANO Y LA ALEGRÍA DE FILMAR
En momentos como el que vivimos ahora, hay películas que sirven de refugio, un escape de nuestra realidad a nuevos universos en los que cada gesto es un descubrimiento. Aquel Querido Mes de Agosto (2008), dirigida por Miguel Gomes, es una de ellas.
EL SALVAJE NUEVO OESTE
Nuestro Héroe de esta vez, entra en escena montando motocicleta en una concurrida avenida, cabalgando con el cigarrillo en boca y la cara estoica de los héroes machos de los viejos westerns, solo que el paisaje a su espalda no es un pueblo desolado, ni un gran desierto; es la ciudad caótica, su ruido y su humo, es el Nuevo Salvaje Oeste, y nuestro protagonista no es un hombre fuerte y veterano, es un muchacho, un niño que posa con la fachada de hombre.
POR UN CINE GAVILLERO
No será casualidad que, de estos márgenes — de esta orfandad y de esta rabia — sigan surgiendo nuestras películas más radicales, rebeldes, y libres.
LOS ROSTROS FRENTE A CÁMARA
Una de las facultades del cine estadounidense, más palpable en su denominada época de oro y también en la era irreverente de los setenta, es la relación estrecha que existe entre la literatura y la expresión audiovisual.
ESTUDIOS DE LA IMAGINACIÓN
Pensar en la experiencia inmediata de ver una película como Pepe es lo más parecido a rememorar un sueño de la infancia, por eso estos apuntes de un par de dos-patas se harán a cuatro manos.
EN EL CIELO NO SÓLO HAY CERVEZA, SINO TAMBIÉN AJO
La celebración es una postura hacia la vida. No es que ignore la existencia del dolor el resto del tiempo, en el resto de las cosas que hay que hacer para mantener la vida, en el hecho de que la vida viene acompañada de tanta pérdida — de seres queridos, de placeres, memorias, juventud o simplemente tiempo.
¿ES ESTO VIVIR?
En plena cuarentena, Maia Otero se sienta en la sala de cine vacía a ver tres películas de Chantal Akerman. Este texto es el diálogo de Maia con estas piezas y con su realizadora.
VERDE
Esta es la historia sencilla que Alfonso Morgan-Terrero, en su ópera prima, cuenta de manera elíptica a través de momentos de observación entrelazados con todos los personajes centrales. Filmada con un presupuesto limitado, ésta es una película comunitaria que se ve reforzada por la autenticidad de actores no profesionales de la región.
EL ACTO DE MIRAR
El título ya nos lo anticipa: es el diario de un turista primerizo y de un cineasta que — al igual que todos —, no puede ahorrarse el gesto de mirar.
UNA CÁMARA HUMANISTA: JEAN RENOIR Y EL REALISMO POÉTICO
Renoir se entrega a la verdadera luz y a los sonidos reales del Sena. Retrata hormigas reales en la hierba real, brisa real que mueve hojas reales, y reacciones reales, humanas, a estas hormigas, hierba, brisa y hojas.
RECUERDO EN LA TORMENTA
Estoy segura de que Marianne recuerda con exactitud todos los rasgos del rostro de Héloïse como si estuviera frente a ella y viceversa, y sé que tendrán en su memoria el rostro de la otra, porque se conocieron a través del gesto y no la palabra.
LA CURA ANTE EL PEOR DE LOS MUNDOS POSIBLES
He googleado tantas veces la palabra amor que pienso que me odia.
HIGROSCÓPICAS
El Erizo en la Niebla de Yuriy Norshteyn sabe que avanza elaborando reconocimientos y en el proceso articula una identidad individual. Jamás será el mismo.
DETRÁS DE TI VIAJO A OTRA REALIDAD
Esa brevedad que dice tanto sin decir nada, se inunda de incertidumbre, de melancolía, de esperanza, de tristeza, de complicidad y hasta de felicidad.